Blend exfoliante con alto nivel de tolerancia y bajo poder de irritación. Se recomienda para pieles mixtas o sensibles y zonas delicadas como cuello y escote.
Atenúa arrugas y líneas de expresión y mejora alteraciones pigmentarias y manifestaciones del acné. Puede combinarse con otros Peeling Blends.
Derivado de la corteza del sauce. El ácido salicílico es un principio activo muy usado en cosmética por las muchas propiedades que tiene para la piel. Este producto destaca por su poder antibacteriano, por eso se usa para formular cosméticos para tratar el acné, caspa, callos o verrugas. ¿Por qué está recomendado el ácido salicílico para el acné? Porque ayuda a eliminar las células muertas, evita que se taponen los poros y salgan nuevos granitos. Podrás ver una amplia gama de productos con ácido salicílico: cremas, sérums, jabones, mascarillas, peelings caseros, champús
Llamado hexafosfato de inositol. Se encuentra en semillas de frutos secos y coco. El ácido Fítico posee la excelente propiedad de inhibir la trinocinase (enzima protectora de pigmentos en la piel), participando de esta manera en la despigmentación de manchas crónicas. Puede ser usado en pieles que presentan gran sensibilidad y además en pieles con determinado grado de eritema (como en el post-operatorio de peeling, como láser CO2).
Se extrae de la remolacha, de las uvas, de la caña de azúcar
Se trata de un AHA (Alfa Hidróxido Ácido) de síntesis a partir de frutas y azúcares. Muy soluble en agua y de cadena molecular pequeña, es capaz de penetrar con rapidez en la piel. Actúa como un agente exfoliante extremadamente efectivo por su alta acidez y su fácil solubilidad. Disuelve enlaces entre las células muertas y la capa de células sanas acelerando su eliminación y facilitando el ciclo natural de renovación de las células de la piel. Es decir: el ácido glicólico es capaz de deshacer lo que mantiene la piel muerta agarrada a la piel sana. El ácido glicólico es muy eficaz para reducir arrugas, líneas de expresión, estrías, cicatrices, acné e imperfecciones de la piel, como melasmas, o manchas solares.
Proviene del hongo “Aspergillus oryzae”.
Su poder despigmentante deriva de la inhibición de la tirosinasa mediante la quelación del ion cobre de esta enzima.
Mejora la apariencia de manchas, suavizando las pecas y unificando la tonalidad del cutis.
Tiene propiedades antioxidantes. No es fotosensibilizante.
Polihidroxiácido G4 de última generación, la gluconolactona refuerza la barrera de la piel, mejora su luminosidad y reduce visiblemente las señales de envejecimiento sin causar malestar ni irritación. Posee propiedades humectantes y antioxidantes, y es ideal para combatir el fotoenvejecimiento. La gluconolactona es un polihidroxiácido G4 de última generación derivado del ácido glicólico. Su nombre químico es delta-lactona del ácido glucónico.
Obtenido por la oxidación de la glucosa del maíz y encontrado naturalmente en nuestra piel, es un nutriente que participa en la vía metabólica del azúcar a nivel celular.
La gluconolactona refuerza la barrera de la piel, mejora su luminosidad y reduce visiblemente las señales de envejecimiento sin causar malestar ni irritación.
Activo de origen vegetal de efecto antioxidante y despigmentante.
Regula el exceso de secreción sebácea. Mejora la función de barrera de la piel. Tiene una acción antiinflamatoria y bactericida.
La urea es un ingrediente común en las formulaciones cosméticas, funciona como hidratante y queratolítico (elimina el exceso de escamas) esta función es dependiente de la concentración; a bajas concentraciones ayuda como hidratante (5-20%) y en concentraciones mayores (25-50%) actúa como exfoliante. La urea es una molécula orgánica pequeña CO(NH2)2 con un peso molecular de 60 g/mol y muy polar, estas dos características la hacen ideal como hidrante ya que le permite penetrar a la epidermis y su polaridad la hace muy afín al agua, por lo que aumenta la hidratación en esta zona.